Principales novedades de la nueva Ley para la protección de menores en el entorno digital
El Consejo de Ministros da luz verde al proyecto de ley para la protección de menores para garantizar la seguridad digital de los menores.
En un contexto donde la presencia de menores en internet es cada vez mayor, el Gobierno ha aprobado una nueva Ley de Protección de Menores en Entornos Digitales, cuyo objetivo es reforzar la seguridad infantil y establecer mecanismos más estrictos de control en el uso de la tecnología. Esta normativa introduce importantes modificaciones en el ámbito educativo, el acceso a redes sociales y la regulación de contenidos digitales.
Desde Terrer y García Abogados, analizamos las claves de esta nueva legislación y su impacto tanto en familias como en empresas tecnológicas.
Principales Novedades de la Ley
Control parental obligatorio y activado por defecto
Los fabricantes de dispositivos electrónicos y sistemas operativos deberán incluir herramientas de control parental que estarán activadas de forma predeterminada. Esto permitirá a los padres gestionar el acceso a contenido digital inapropiado y establecer límites de uso.
Prohibición de teléfonos móviles en las aulas
Se establece un marco normativo para restringir el uso de dispositivos móviles en centros educativos, especialmente en educación primaria y secundaria. Esta medida busca fomentar la concentración en el aprendizaje y reducir riesgos como el ciberacoso.Aumento de la edad mínima para redes sociales
Los menores deberán tener al menos 16 años para registrarse en plataformas digitales sin consentimiento parental. Hasta ahora, la edad mínima era de 14 años. Esta modificación refuerza la privacidad y seguridad de los menores en redes sociales.
Nuevos delitos digitales en el Código Penal
La ley tipifica nuevas conductas delictivas relacionadas con el uso de inteligencia artificial y plataformas digitales:
- Creación y difusión de ‘deepfakes’ de carácter sexual sin consentimiento.
- Grooming y captación de menores a través de plataformas digitales.
- Acoso y extorsión a menores en redes sociales o servicios de mensajería.
Obligaciones para las empresas tecnológicas
Las plataformas digitales deberán aplicar mecanismos de verificación de edad más estrictos y mejorar sus sistemas de denuncia ante contenidos ilícitos que afecten a menores.
Campañas educativas y de concienciación
Se prevé la implementación de programas de educación digital en los colegios para concienciar a niños y adolescentes sobre los riesgos en internet y fomentar el uso seguro de las redes sociales.
Retos y desafíos en la aplicación de la ley
Si bien esta normativa supone un avance en la protección digital de los menores, su aplicación plantea varios desafíos:
Eficacia en la verificación de edad: Las plataformas digitales deberán implementar sistemas más estrictos para evitar que los menores accedan a contenidos no apropiados.
Compatibilidad con derechos digitales: El equilibrio entre la protección de los menores y el derecho a la privacidad y libre acceso a la información sigue siendo un tema de debate.
Supervisión y control: Se requerirá una vigilancia constante para garantizar que las nuevas normativas se cumplan y que las plataformas digitales adapten sus servicios a los requisitos legales.
Terrer y García Abogados. Dirección: Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia.
Teléfono: 968 44 24 22/ 636 049 017.
Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA
Si necesita asesoramiento, estamos aquí para ayudarle.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!