Descubre la trampa de las Tarjetas Revolving: intereses abusivos y nueva normativa
Aparentemente convenientes, esconden intereses del 20 al 30%, generando deudas interminables. Además, la nueva normativa de 2021 busca poner fin a prácticas opacas, ¿pero las entidades financieras cumplen?
¿Qué son las Tarjetas Revolving?
En el mundo financiero, las tarjetas revolving son una especie de «doble filo». Por fuera, ofrecen la aparente ventaja de permitir pagos a plazos, dando la impresión de que el usuario tiene control sobre cuánto abona periódicamente. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja.
Imagina que tienes una tarjeta revolving con un límite de crédito. Con esta tarjeta, puedes realizar compras, disposiciones en efectivo, entre otros, dentro de ese límite. La particularidad radica en que estos gastos se pagan a plazos. Puedes optar por abonar una cuota fija cada mes (que suele ser baja) o un porcentaje de la deuda pendiente.
¿Cómo funcionan y por qué son peligrosas?
Estas tarjetas, en realidad, operan como microcréditos o líneas de crédito. Aplican intereses abusivos que oscilan entre el 20 y el 30%, cifras considerablemente más altas que los registrados por el Banco de España para créditos personales. Aunque las cuotas mensuales puedan parecer manejables, los intereses elevados hacen que la deuda se extienda de manera indefinida.
Un ejemplo práctico: una compra de 900€ podría terminar costándote 2.900€.
¿Cómo Identificar una Tarjeta Revolving?
Para saber si tu tarjeta es revolving, revisa los recibos mensuales en busca del tipo de interés (T.A.E. o Tasa Anual Equivalente). Si este supera el 20%, estás frente a una tarjeta revolving.
¿Qué se Puede Reclamar?
La buena noticia es que puedes reclamar la nulidad del contrato de estas tarjetas y la devolución de los excesivos intereses pagados. La estrategia dependerá de tu situación:
- Si ya pagaste más de lo prestado: Puedes reclamar judicialmente la nulidad del contrato y la devolución del exceso de capital, intereses, seguro y comisiones.
- Si aún no has saldado la deuda: Puedes reclamar la nulidad del contrato y la devolución de intereses, seguro y comisiones; además, deberás abonar a las entidades financieras el capital pendiente.
Nueva Normativa 2021: ¿Cumplen las Entidades Financieras?
Desde el 2 de enero de 2021, una nueva normativa busca aumentar la transparencia en la comercialización de tarjetas revolving. Exige a las entidades bancarias un estudio previo de solvencia y la obligación de proporcionar información no solo precontractual sino también periódica trimestral y adicional. Sin embargo, la realidad es que muchas entidades continúan incumpliendo, manteniendo los intereses desproporcionados en contratos anteriores a la normativa.
La Clave: Anular el contrato para liberarse de la deuda perpetua.
Si sospecha que está atrapado en una situación similar, busque asesoramiento legal y financiero para tomar medidas adecuadas.
¡Infórmese sin compromiso. No quedes atrapado en un ciclo de deuda.
Terrer y García Abogados. Teléfono: 968 44 24 22 E-Mail: info@terrerygarcia.com Dirección: Avenida Juan Carlos I, 38 (Bajo). Lorca (Murcia)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!