Desentrañando la «Ley Azcárate»
En el complejo mundo de las finanzas, es esencial comprender las leyes que protegen tus derechos como consumidor. Una de estas leyes fundamentales es la Ley de Usura, una normativa diseñada para salvaguardar a los ciudadanos de prácticas financieras abusivas.
En este artículo de Terrer y García Abogados, responderemos a las preguntas más frecuentes sobre la Ley de Usura, brindándole el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas y proteger sus intereses financieros.
¿Qué es la Ley de Usura?
También conocida como Ley Azcárate, es una ley del ordenamiento jurídico español, aprobada el 23 de julio de 1908, en la época de la Restauración borbónica. Su nombre oficial es Ley de 23 de julio de 1908 sobre nulidad de los contratos de préstamos usurarios.
¿Cuál es su propósito?
Es una normativa que busca evitar que los consumidores sean víctimas de intereses desmedidos y condiciones financieras abusivas. Sus principales objetivos son establecer límites a las tasas de interés y prevenir prácticas financieras que puedan llevar a la explotación económica de los individuos.
¿Cómo se determina si un contrato financiero es usurario?
Un contrato se considera usurario cuando las condiciones son desproporcionadas y generan un desequilibrio significativo entre los derechos y obligaciones de las partes.
Esto incluye tasas de interés excesivas que van más allá de los límites establecidos por la ley.
¿Cuáles son los límites legales de la tasa de interés según la Ley de Usura?
El Supremo señala que “para apreciar la usura se exige que el interés pactado sea notablemente superior al normal de mercado, no basta con que sea meramente superior”.
Por ejemplo: El Tribunal Supremo ha sentenciado que un interés del 23,9% TAE en las tarjetas revolving no es usura y ha fijado por primera vez el umbral para este abuso: seis puntos por encima del tipo medio de los préstamos con tarjeta.
¿Cuál es el plazo para reclamar por usura?
El Tribunal Supremo, en sentencia de 14 de julio de 2009, dictaminó que no existe plazo máximo para reclamar por usura. Por ello, los consumidores afectados pueden reclamar por productos financieros sin importar la fecha de contratación ni que se encuentren o no en vigor.
Es decir, son también susceptibles de reclamación todos los préstamos, créditos y operaciones análogas que ya fueran devueltos por completo en cualquier momento pasado.
¿Es la usura un delito?
No, la usura no es un delito en España, a diferencia de lo que ocurre en el ordenamiento jurídico de otros países. En España, la usura fue despenalizada en la reforma del Código Penal de 1995.
¿Qué acciones puedo tomar si creo que estoy siendo víctima de usura?
En Terrer y García Abogados, estamos dedicados a brindar asesoramiento legal integral en temas financieros. Comprender la Ley de Usura es esencial para empoderarse como consumidor.
Si tiene más preguntas o necesita asistencia legal, estamos aquí para ayudarle.
Teléfono: 968 44 24 22 E-Mail: info@terrerygarcia.com
Dirección: Avenida Juan Carlos I, 38 (Bajo). Lorca (Murcia)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!