Día Internacional de la Justicia Social: normativas que defienden la igualdad y los derechos de todos

Desde Terrer y García Abogados, queremos destacar la importancia de la justicia social en el ámbito jurídico y cómo el derecho civil contribuye a la construcción de una sociedad más equitativa.

El 20 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Justicia Social, una fecha proclamada por Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades, erradicar la discriminación y garantizar los derechos fundamentales de todas las personas.

¿Qué es la justicia social y por qué es fundamental?

La justicia social es un principio que va más allá del concepto tradicional de justicia legal. Su objetivo es garantizar que todas las personas tengan acceso a sus derechos básicos:

  • Derecho a la identidad y a la igualdad de oportunidades.
  • Acceso a la educación, salud y vivienda digna.
  • Eliminación de cualquier forma de discriminación.
  • Condiciones laborales justas y equitativas.

Estos principios son esenciales para la construcción de una sociedad democrática, donde el derecho se convierte en una herramienta para garantizar el bienestar y la dignidad de todos los ciudadanos.

El papel del derecho civil en la justicia social

En Terrer y García Abogados, sabemos que el derecho civil juega un papel crucial en la justicia social. Algunas de las áreas en las que trabajamos y que contribuyen a la protección de derechos fundamentales incluyen:

  • Derecho de familia: Defensa en casos de divorcios, custodia de menores y derechos de filiación.
  • Derecho de la vivienda: Protección frente a desahucios y conflictos sobre propiedad.
  • Derechos laborales: Asesoramiento en casos de despidos injustificados o vulneración de derechos laborales.
  • Protección de personas vulnerables: Curatelas, tutela legal y asistencia a personas en situación de dependencia.

Cada uno de estos aspectos legales es una pieza clave para garantizar que todas las personas, independientemente de su situación económica o social, tengan garantizados sus derechos.

En España, la Justicia Social está reconocida y protegida por diversas normas jurídicas, entre las que destacan:

1. Constitución Española de 1978

  • Artículo 1.1: España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
  • Artículo 9.2: Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad e igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas, remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
  • Artículo 40: Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico, garantizando una distribución equitativa de la riqueza y promoviendo el pleno empleo.

2. Estatuto de los Trabajadores (Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre)

Este estatuto recoge los derechos fundamentales de los trabajadores, garantizando condiciones laborales justas y equitativas, un principio clave de la justicia social.

3. Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social (Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre)

Promueve la igualdad de oportunidades y la inclusión de las personas con discapacidad, asegurando su acceso a educación, empleo y servicios sociales.

4. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

Busca eliminar la discriminación por razón de género y garantizar la igualdad real en todos los ámbitos.

5. Ley 16/2019, de 2 de julio, de Servicios Sociales

Regula los servicios sociales en España, asegurando el acceso de todas las personas a prestaciones básicas y asistencia en situaciones de vulnerabilidad.

Estas normas reflejan el compromiso del Estado español con la justicia social, promoviendo la equidad y la inclusión en todas sus dimensiones.

El cine y la justicia social

El cine ha sido una poderosa herramienta para visibilizar las injusticias sociales y generar conciencia sobre la importancia de la equidad y los derechos humanos. Desde Terrer y García Abogados, hemos seleccionado algunas películas y documentales que reflejan el impacto de la justicia social en diferentes partes del mundo:

Películas sobre justicia social

  1. «Cuestión de Justicia» (2018) – Basada en hechos reales, narra la historia del abogado Bryan Stevenson y su lucha por la defensa de personas injustamente condenadas.
  2. «Techo y Comida» (2015) – Un drama social que muestra la lucha de una madre soltera en España para evitar el desahucio y garantizar un futuro a su hijo.
  3. «Moonlight» (2016) – Una historia sobre identidad, discriminación y superación personal en un entorno adverso.

Documentales y series sobre justicia social

  1. «13th» (2016) – Documental que analiza el impacto del sistema penitenciario en la población afroamericana en EE.UU.
  2. «Human» (2015) – Recoge testimonios de personas de distintos países sobre temas como la pobreza, la guerra y la desigualdad.
  3. «Así nos ven» (2019) – Miniserie basada en hechos reales sobre la injusta condena de cinco jóvenes en Harlem.

Reflexión final: Compromiso con la justicia social

En Terrer y García Abogados, creemos que el derecho debe ser una herramienta de justicia social, garantizando la igualdad y protegiendo a los colectivos vulnerables. En este Día Mundial de la Justicia Social, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para lograr una sociedad más equitativa.

¡Súmate a la conversación! Comparte este artículo y ayúdenos a promover una mayor conciencia sobre la importancia de la justicia social.

 Terrer y García Abogados.

Dirección: Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia.
Teléfono: 968 44 24 22/ 636 049 017.

Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.