El acuerdo para la reducción de la jornada laboral se prorroga a septiembre

Ministerio de Trabajo y Agentes Sociales aplazan el acuerdo para incluir en el acuerdo el registro horario y la desconexión digital.

El esperado acuerdo para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales deberá esperar hasta después de las vacaciones de verano. Este lunes, el Ministerio de Trabajo, la CEOE, Cepyme, CCOO y UGT se reunieron nuevamente sin llegar a un consenso. Las negociaciones continuarán en poco más de un mes, con la esperanza de incluir en el acuerdo la revisión del registro horario y el derecho a la desconexión digital.

 

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, mostró optimismo tras el encuentro, afirmando que existen las bases necesarias para alcanzar un acuerdo rápidamente a la vuelta de las vacaciones de verano.

 

La reunión de este lunes se produjo tras una propuesta del Ministerio de Trabajo, realizada hace dos semanas, de flexibilizar la implementación de las 37,5 horas semanales a lo largo de 2025. Esta propuesta busca dar tiempo a las empresas para adaptarse gradualmente a la reducción de la jornada, aunque aún no se han detallado las fórmulas para un posible periodo transitorio.

 

Pérez Rey destacó el compromiso de las patronales de estudiar seriamente la nueva propuesta, que incluye la flexibilidad en la aplicación de la reducción de jornada, la mejora del registro horario y la garantía del derecho a la desconexión digital. El objetivo es alcanzar un «acuerdo de país» que sea efectivo y duradero, evitando medidas superficiales o ineficaces.

 

La última propuesta del Ministerio plantea la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales a lo largo de 2025, en lugar de desde el 1 de enero como se había propuesto inicialmente. Esta flexibilidad tiene como objetivo atraer el apoyo de la CEOE y Cepyme, ya que se considera que podría eliminar las principales objeciones de estas organizaciones.

 

Sin embargo, las recientes declaraciones de la CEOE y Cepyme indican su rechazo a una imposición de la reducción de jornada laboral. A pesar de esto, el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, se mantiene abierto a negociar varios aspectos, como la incorporación gradual de la reducción de jornada, la posibilidad de introducir más permisos adicionales o vacaciones, y un mayor margen para la distribución irregular de la jornada laboral.

 

Actualmente, las empresas pueden distribuir irregularmente hasta un 10% de la jornada anual. Trabajo propone que este 10% se refiera a la jornada vigente antes de la reducción, lo que podría beneficiar a sectores con ciclos productivos inconstantes, como la agricultura o la hostelería.

 

En cuanto a los sindicatos, CCOO y UGT han advertido de posibles movilizaciones en septiembre si no se logra avanzar en las negociaciones. Unai Sordo, secretario general de CCOO, ha manifestado que la negociación ha entrado en un «bucle» debido a la falta de disposición de la CEOE para negociar una reducción del tiempo de trabajo. Ante esta situación, Sordo sugiere la posibilidad de movilizaciones o de instar al Gobierno a buscar los apoyos necesarios para legislar la reducción de la jornada a 37,5 horas en 2025.

 

En resumen, la reducción de la jornada laboral sigue siendo un tema pendiente y crucial. Terrer y García Abogados continuará monitoreando estos desarrollos para mantener informados a sus clientes sobre cualquier cambio que pueda impactar sus actividades laborales.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.