El nuevo registro de viajeros en España ya es obligatorio y llega con nuevas exigencias

No registrar adecuadamente a los viajeros puede acarrear sanciones que oscilan entre los 600 y los 30.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

El nuevo Registro de Viajeros puesto en marcha por el Ministerio de Interior y de cumplimiento obligatorio para alojamientos turísticos en España, se consolida como una herramienta clave para reforzar la seguridad y modernizar el control de hospedajes.

Esta normativa que cuenta con el rechazo del sector que asegura que añade carga burocrática, entró en vigor el pasado 2 de diciembre de 2024 y afecta tanto a hoteles como a apartamentos turísticos y viviendas particulares alquiladas a través de plataformas digitales.

 

¿Qué información deben registrar?

Los responsables de los alojamientos están obligados a recopilar y comunicar datos esenciales de los huéspedes, como el nombre completo, número de documento de identidad, nacionalidad, fecha de nacimiento y detalles de la estancia. Esta información se envía directamente a las autoridades competentes para garantizar la trazabilidad y seguridad de los viajeros.

En el caso del alquiler de vehículos, los datos a aportar son parecidos a los de hospedaje, aunque añadiendo la información correspondiente del conductor principal y del segundo conductor (si procede).

 

Deberán transmitir a la aplicación ses.hospedajes aquellos datos que ya recaban de manera habitual las empresas hoteleras y se incorporan a esta obligación las agencias de viajes. Este registro está recogido en un real decreto de 2021 y está activo desde 2022, aunque solo será obligatorio a partir del lunes.

Esta acción persigue disponer de información “precisa e indispensable” para las fuerzas y cuerpos de seguridad, porque la normativa estaba obsoleta (el registro de pernoctaciones existe desde 1959 y el control de alquiler de vehículos desde 1974) y no recogía las nuevas modalidades de negocio, como las viviendas turísticas, los portales y las centrales de reservas digitales, según fuentes del Ministerio del Interior.

Una medida de seguridad con implicaciones legales

Desde Terrer y García Abogados, en Lorca, subrayamos la importancia de cumplir con esta normativa para evitar sanciones administrativas. Al mismo tiempo, enfatizamos la necesidad de proteger la privacidad de los datos personales, una cuestión cada vez más relevante en un contexto digitalizado.

¿Cómo afecta al turismo?

La Región de Murcia, con su amplia oferta turística, debe adaptarse a esta normativa para ofrecer confianza a los viajeros sin afectar la competitividad del sector. Este cambio supone un reto especialmente para pequeños propietarios, quienes deberán implementar sistemas de registro adecuados.

 

Datos de interés adicionales:

Antecedentes legales
Esta medida deriva de la normativa de seguridad ciudadana, que establece la obligatoriedad de identificar a todos los huéspedes y comunicar estos datos a las autoridades.

Multas por incumplimiento
No registrar adecuadamente a los viajeros puede acarrear sanciones que oscilan entre los 600 y los 30.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Digitalización del registro
Para facilitar el proceso, las plataformas ofrecen herramientas electrónicas que agilizan la recopilación y transmisión de datos. Sin embargo, propietarios sin experiencia tecnológica pueden enfrentar dificultades.

Impacto en pequeños negocios
Para propietarios de alojamientos turísticos no profesionales, el registro supone una nueva carga administrativa que requiere tiempo y recursos adicionales.

Derechos de los viajeros
Aunque se recojan datos sensibles, los huéspedes tienen derecho a la protección de su información personal bajo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

¿Tiene dudas sobre esta medida?

Para más información o asesoramiento legal personalizado, no dude en ponerse en contacto con Terrer y García Abogados, especialistas en derecho civil.

Dirección: Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia
Teléfono: 968 44 24 22/ 636 049 017.

Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.