Garantías según la Ley ante los problemas de reformas en su casa
¿Qué dice la ley sobre la garantía de las reformas en el hogar? En Terrer y García Abogados en Lorca exploramos los derechos del consumidor tras una reforma en casa.
Mantener una vivienda en óptimas condiciones a menudo requiere realizar obras para modificar o renovar ciertas áreas. Sin embargo, al tratarse de un servicio, suelen surgir dudas sobre si el cliente tiene derecho a una garantía después de finalizadas las tareas de reforma. Los principales motivos para reclamar incluyen trabajos mal terminados o defectos que surgen posteriormente.
La importancia del estado previo y los daños indirectos
Al realizar una reforma, no solo se debe considerar el resultado final, sino también el estado previo de la vivienda y otros daños que puedan influir de forma indirecta. Por ello, al exigir la garantía tras una reforma, es probable que surjan discrepancias entre el profesional y el usuario.
¿Qué establece la ley sobre la garantía de las reformas?
Aunque el plazo de garantía debe estar reflejado en la factura emitida por la empresa, en caso de haber instalado alguna pieza o material nuevo, la garantía será de dos años. Si se han utilizado materiales de segunda mano, la garantía se reduce a un año. En este último caso, el cliente debe ser informado y dar su consentimiento sobre el uso de elementos usados en la reforma de la casa.
Existen diferentes normativas que regulan las garantías para aquellos que realizan mejoras en su vivienda:
- Código Civil: Establece un periodo de 10 años durante los cuales el profesional debe responder por desperfectos surgidos a consecuencia de la construcción, y hasta 15 años si no se han cumplido las especificaciones del proyecto o presupuesto.
- Ley General para la Defensa de los Consumidores: Fija un plazo de garantía de 6 meses para la prestación de estos servicios.
- Ley de Ordenación de la Edificación: Distingue varios periodos según el caso:
- 10 años para daños materiales que afecten la resistencia y estabilidad del inmueble.
- 3 años para daños provocados por defectos en las instalaciones y elementos constructivos que generen condiciones de inhabitabilidad.
- 1 año para daños derivados de defectos en pintura, alicatado o revestimiento.
Procedimiento para reclamar la garantía de una reforma:
Al realizar una renovación en una vivienda, es fundamental solicitar un presupuesto detallado y una factura al finalizar el trabajo. Estos documentos serán esenciales para exigir la garantía en caso de desperfectos.
En la factura deben aparecer todos los datos básicos necesarios para una reclamación, incluyendo el CIF de la empresa, su domicilio, el detalle de los trabajos realizados, la fecha de emisión, el precio neto y la firma de la compañía. Si en la factura o presupuesto no se especifica el periodo de garantía, se deberán atender a las leyes mencionadas anteriormente.
Conclusión:
Para garantizar una correcta ejecución y respaldo en las reformas del hogar, es esencial conocer y hacer valer los derechos establecidos por la ley. En el Despacho de Abogados Terrer y García en Lorca, estamos comprometidos en asesorarte y proteger tus intereses en cada paso del proceso. Si tienes dudas o necesitas asistencia legal, no dudes en contactarnos. Tu tranquilidad es nuestra prioridad.
Para más información o asesoramiento legal personalizado, no dude en ponerse en contacto con Terrer y García Abogados, especialistas en derecho civil.
Dirección: Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia
Teléfono: 968 44 24 22/ 636 049 017. Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!