Información clave para entender y reclamar el dinero que te corresponde por la «cláusula suelo hipotecaria»
La cláusula suelo ha sido objeto de controversia en España durante años. Para entender mejor cómo afecta a los hipotecados y cómo reclamar su devolución, Abogados en Lorca, Terrer y García te presenta algunas preguntas y respuestas clave.
¿Qué es la cláusula suelo de una hipoteca y cómo afectó a los clientes bancarios?
A pesar de que el Tribunal Supremo declaró las cláusulas suelo como nulas en 2013, los bancos siguieron aplicándolas, y los clientes no pudieron recuperar su dinero hasta que una sentencia de la UE lo permitió en 2016. Ahora, nuevas sentencias permiten a los clientes que no pudieron reclamar antes de 2013 llevar a los bancos a juicio.
La cláusula suelo de una hipoteca es un tipo de cláusula que se utiliza en las hipotecas de interés variable para asegurarse de que los bancos cobran un mínimo de interés cuando el índice de referencia, como el Euribor, más el diferencial, no alcanza un determinado interés. Sin embargo, en muchos casos, la diferencia entre las cláusulas suelo y techo era desproporcionada en beneficio del banco, lo que resultó en una falta de transparencia para el cliente.
En 2013, el Tribunal Supremo declaró estas cláusulas como nulas por falta de transparencia, y los bancos se vieron obligados a devolver el dinero cobrado de más desde entonces. Sin embargo, esto solo afectaba a aquellos clientes con hipotecas con cláusula suelo a partir de esa fecha. En 2016, una sentencia de la UE permitió a los afectados recuperar todos los gastos ocasionados por estas cláusulas desde el mismo momento de la firma de la hipoteca.
A pesar de que la Ley Hipotecaria fijó el suelo del tipo de interés variable en el 0%, los problemas legales continuaron debido a que muchos demandantes ganaron el juicio a su banco antes de 2017, antes de que hubiera retroactividad. Sin embargo, nuevas sentencias del TJUE del 17 de mayo de 2022 abren la puerta a que los consumidores que ya hubieran reclamado a su entidad y que, en segunda instancia, se les negó la retroactividad puedan llevar a juicio al banco para reclamar el importe de lo pagado antes de mayo de 2013.
En principio, son las personas que ostentan la condición de consumidor las que pueden pedir la devolución de la cláusula suelo, ya que se considera una cláusula abusiva que el cliente estaba aceptando sin conocer muy bien su naturaleza y consecuencias. La principal premisa para que el banco tenga que hacer la devolución de una cláusula suelo es que haya existido falta de transparencia.
¿Cómo se calcula la cantidad a recuperar por la cláusula suelo?
Se necesitan los detalles de su contrato hipotecario, como la fecha de firma, el tipo de interés, la cláusula suelo, la duración del préstamo, el diferencial y el tipo de euríbor, y luego se puede usar una calculadora online para obtener una estimación.
¿Puedo reclamar la cláusula suelo si mi banco ha cerrado?
Sí, debe dirigirse a la entidad que compró su banco o con la que se fusionó.
¿Debo incluir la devolución de la cláusula suelo en la declaración de la renta?
Por lo general, no se debe incluir, a menos que se haya incluido los gastos hipotecarios para obtener deducciones en ejercicios anteriores.
¿Las comisiones pagadas por mi hipoteca se ven afectadas por la cláusula suelo?
No, las comisiones son independientes del tipo de interés y la cláusula suelo.
¿Cómo afecta el tipo de interés a la cláusula suelo?
La cláusula suelo se aplica a las hipotecas con interés variable. Cuando el tipo variable (Euribor + diferencial) baja demasiado, el banco se asegura cobrar un determinado porcentaje de interés.
¿Las nuevas hipotecas tienen cláusula suelo?
No, desde la sentencia del Tribunal Supremo de 2013, ya no se pueden aplicar cláusulas suelo hipotecarias.
La nueva Ley Hipotecaria de España del 16 de junio de 2019 establece que el suelo de la hipoteca es del 0% por defecto, lo que significa que no puede haber una cláusula suelo en las hipotecas variables.
¿Cuánto cuesta un abogado para reclamar la cláusula suelo?
Nuestra primera consulta es gratuita para que nos ponga en antecedentes de su caso, para realizarle una valoración y posibles actuaciones.
En Terrer y García Abogados estamos especializados en cláusulas suelo y gastos hipotecarios, cláusulas abusivas y tarjetas revolving.
Contacte con nosotros por email o teléfono!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!