La curatela: Qué es, cómo funciona y cuándo se aplica
En el ejercicio del derecho civil, una de las figuras jurídicas más relevantes en la protección de las personas con discapacidad es la curatela. Se trata de una medida de apoyo que busca garantizar el ejercicio de los derechos de aquellos que, debido a una situación de vulnerabilidad, requieren asistencia para la toma de decisiones.
En Terrer y García Abogados, con amplia experiencia en derecho civil en Lorca, comprendemos la importancia de esta institución y acompañamos a las familias en el proceso legal para su establecimiento.
¿Qué es la curatela y cuál es su finalidad?
La curatela es una figura contemplada en el Código Civil español, reformada recientemente por la Ley 8/2021, que modificó el régimen de apoyo a las personas con discapacidad. Su principal objetivo es proporcionar asistencia a aquellos que, debido a circunstancias personales, no pueden gestionar completamente sus asuntos.
Esta medida sustituye en gran parte a la antigua incapacitación legal y la tutela de adultos, promoviendo un sistema de apoyo que respete al máximo la autonomía de la persona afectada. En la práctica, la curatela se aplica principalmente a personas mayores con deterioro cognitivo, individuos con discapacidades psíquicas o intelectuales y personas con enfermedades neurodegenerativas.
Tipos de curatela
El Código Civil establece dos tipos principales de curatela, en función del grado de intervención requerido:
- Curatela Asistencial
Es la modalidad más común y está orientada a prestar apoyo en la toma de decisiones, sin sustituir completamente la voluntad de la persona. El curador acompaña en aspectos como la gestión patrimonial, firma de contratos o trámites administrativos.
- Curatela Representativa
Se aplica en casos excepcionales cuando la persona no puede expresar su voluntad de forma efectiva. En estos casos, el curador actúa en representación del afectado para garantizar su protección y derechos.
¿Cómo se establece la curatela?
Para que la curatela tenga validez legal, debe ser establecida por un juez, a petición del interesado, su familia o el Ministerio Fiscal. Durante el proceso, se realiza una valoración integral de la situación de la persona con discapacidad, priorizando su autonomía y sus deseos.
El procedimiento suele incluir:
- Examen médico y social de la persona afectada.
- Audiencia personal con el interesado.
- Consideración de familiares o personas de confianza.
- Nombramiento del curador, que puede ser un familiar, una persona de confianza o, en ausencia de candidatos idóneos, una institución designada por el Estado.
Obligaciones del curador
La persona designada como curador tiene la responsabilidad de actuar en interés del beneficiario, asegurando su bienestar y derechos. Entre sus principales funciones destacan:
- Asistencia en la administración del patrimonio.
- Acompañamiento en decisiones jurídicas y económicas.
- Representación en trámites legales cuando sea necesario.
- Rendir cuentas periódicamente ante el juez sobre su gestión.
Diferencias entre curatela y tutela
Es importante no confundir la curatela con la tutela, ya que ambas figuras tienen objetivos distintos:
- Tutela: Se aplica en menores de edad que carecen de padres o tutores legales.
- Curatela: Se destina a adultos con discapacidad que necesitan apoyo en determinadas áreas.
¿Cómo puede ayudar Terrer y García Abogados?
En Terrer y García Abogados, sabemos que el proceso para establecer una curatela puede ser complejo y generar dudas en las familias. Nuestro equipo de expertos en derecho civil acompaña a los clientes en cada etapa del procedimiento, asegurando que la medida de apoyo se ajuste a las necesidades del afectado y cumpla con el marco legal vigente.
Si necesita asesoramiento sobre la curatela en Lorca, le invitamos a contactar con nuestro despacho. Estaremos encantados de ayudarle a proteger los derechos de sus seres queridos con profesionalidad y compromiso.
¿Tienes dudas sobre cómo establecer una curatela? Contacte con nosotros.
Dirección: Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia.
Teléfono: 968 44 24 22/ 636 049 017.
Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!