,

Los 8 nuevos cambios que impactarán en sus derechos laborales antes del 2025

El Gobierno de España está trabajando en una serie de reformas laborales que entrarán en vigor antes del año que se avecina. A continuación, en Terrer & García Abogados, le ofrecemos un análisis detallado de los principales cambios y su impacto en el ámbito laboral.

Las reformas, impulsadas por el Ministerio de Trabajo, abarcan desde la ampliación de los permisos parentales hasta el derecho a la desconexión digital. Estos cambios buscan equilibrar la vida laboral con la personal y garantizar derechos que protejan a los empleados de posibles abusos.

¿Cuáles son las nuevas reformas laborales de 2025?

 

1.Ampliación del permiso de maternidad y paternidad

 

Uno de los cambios más esperados es la ampliación del permiso de maternidad y paternidad. El objetivo es aumentar el tiempo de disfrute de estos permisos para favorecer la conciliación familiar. Actualmente, la duración es de 16 semanas, pero se prevé que se amplíe a 20 semanas por hijo recién nacido.

 

2.Permiso parental de ocho semanas

 

Otra medida clave es la introducción de un permiso parental de 8 semanas. Este podrá disfrutarse hasta que el hijo cumpla ocho años, de forma continua o discontinua. A pesar de estar vigente parcialmente, la retribución completa de este permiso es una demanda aún no satisfecha, por lo que se espera su implantación definitiva en los próximos meses.

 

3.Nuevos derechos para los becarios

 

El Gobierno planea aprobar el Estatuto del Becario, que mejorará los derechos de los estudiantes en prácticas. Entre las medidas más relevantes se encuentra la cotización a la Seguridad Social y la inclusión de los becarios en el sistema de prestaciones laborales, eliminando la precariedad asociada a este tipo de contratos.

 

4.Modificación de las indemnizaciones por despido

 

La reforma laboral también contempla una revisión de las indemnizaciones por despido, con el fin de mejorar la seguridad económica de los empleados. Se prevé un aumento en las compensaciones a los trabajadores despedidos, especialmente para los colectivos más vulnerables.

 

5.Reducción de la jornada laboral

 

Uno de los temas más debatidos es la reducción de la jornada laboral. El Gobierno está considerando disminuirla a 38,5 horas semanales en 2025 y a 37,5 horas en 2026, sin afectar el salario. Esta medida busca mejorar la productividad y reducir el estrés laboral, favoreciendo un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional.

 

6.Registro horario obligatorio

 

El registro de jornada laboral es una medida que será obligatoria para todas las empresas. Con ella, se busca garantizar el control de las horas trabajadas y evitar abusos, como las horas extra no remuneradas. Esta reforma permitirá a la Inspección de Trabajo acceder de manera remota a los registros, asegurando un cumplimiento riguroso de las jornadas laborales.

 

7.Derecho a la desconexión digital

 

El derecho a la desconexión digital será otra de las novedades que se aprobará antes de 2025. Esta medida protegerá a los empleados fuera de su horario laboral, impidiendo que los empleadores puedan contactarles mediante dispositivos electrónicos, salvo situaciones de fuerza mayor. Así, se promueve un respeto por el tiempo libre de los trabajadores y se protege su salud mental.

 

8.Subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

 

Finalmente, el Gobierno ha anunciado su intención de subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Se espera que este represente al menos el 60% del salario medio en España, garantizando un nivel salarial digno. Aunque aún no se ha definido la fecha exacta, se prevé que la medida entre en vigor antes de 2025.

 

Desde Terrer & García Abogados, consideramos que estas reformas reflejan un avance significativo en la protección de los derechos laborales, y estaremos atentos a su evolución para seguir ofreciendo el mejor asesoramiento legal a nuestros clientes.

 

¿Cómo pueden afectar estas reformas?

 

Si es trabajador o empresario, es importante que esté informado sobre cómo estos cambios pueden afectarle. En Terrer & García Abogados, nuestro equipo de expertos en derecho laboral está preparado para asesorarle y ayudarle a implementar las medidas necesarias para cumplir con las nuevas normativas.

Para más información o asesoramiento legal personalizado, no dude en ponerse en contacto con Terrer y García Abogados, especialistas en derecho civil.

Dirección: Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia
Teléfono: 968 44 24 22/ 636 049 017.

Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA

 

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.