Los ciudadanos ya pueden conocer el coste de un juicio previo a comenzar
Con la entrada en vigor de la nueva Ley del Derecho de Defensa, publicada en el BOE, hoy jueves 14 de noviembre de 2024, los ciudadanos tendrán garantizado el acceso a información sobre los honorarios y costos judiciales antes de iniciar un proceso.
Desde Terrer y García Abogados en Lorca, te ofrecemos las novedades que contempla La nueva Ley Orgánica del Derecho de Defensa, lque introduce la transparencia en los costes judiciales, garantizando a los usuarios conocer de antemano los honorarios de abogados y los gastos del proceso.
¿Qué es el Derecho de Defensa?
El derecho de defensa es un derecho fundamental amparado en el artículo 24.2 de la Constitución Española, que garantiza la posibilidad de recibir asistencia letrada, presentar pruebas y argumentaciones, y de tener un proceso judicial equitativo. Con esta ley, España da un paso adelante hacia una justicia más accesible, transparente y justa para todos.
Principales Novedades de la Nueva Ley Orgánica del Derecho de Defensa
La nueva Ley Orgánica del Derecho de Defensa introduce varias novedades que amplían y refuerzan las garantías de acceso a la justicia:
- Coste Anticipado del Juicio: Uno de los puntos destacados es que ahora las personas podrán conocer los costes del juicio antes de su inicio, proporcionando mayor transparencia financiera y mejor planificación para los ciudadanos.
- Refuerzo del Derecho a un Lenguaje Claro: La normativa exige que la administración de justicia emplee un lenguaje accesible y claro en todas sus comunicaciones con los ciudadanos, facilitando la comprensión y accesibilidad del proceso.
- Asesoría Jurídica para Colectivos Vulnerables: La ley contempla el derecho de defensa en situaciones de vulnerabilidad, garantizando la asistencia jurídica gratuita y evitando que colectivos desfavorecidos queden excluidos del sistema judicial.
- Mayor Transparencia y Protección de la Privacidad: Se establece el derecho del cliente a ser informado con detalle sobre cada fase del proceso, mejorando la relación entre abogado y cliente y protegiendo la confidencialidad de la información.
¿Qué dice el artículo 24.2 de la Constitución Española?
El artículo 24.2 garantiza que toda persona tiene derecho a la tutela efectiva de jueces y tribunales, sin que pueda producirse indefensión, y contempla el derecho a ser informado de la acusación, a un proceso público, sin dilaciones indebidas, y con todas las garantías.
¿Qué incluye el derecho de defensa?
Este derecho incluye la asistencia letrada, el acceso a pruebas, la posibilidad de presentar alegaciones, y la garantía de un proceso justo. También abarca el derecho a ser informado de los costes del juicio y a que el lenguaje utilizado en el proceso sea claro y accesible.
¿Cuándo se activa el derecho de defensa?
Este derecho se activa en cuanto una persona se enfrenta a una situación de posible afectación de sus derechos en un proceso judicial, desde el momento de la detención en procesos penales o desde la primera comunicación judicial en procesos civiles o administrativos.
Estos son ejemplos en los que se activa el derecho de defensa, un aspecto fundamental en cualquier proceso judicial:
- Detención por Parte de la Policía: Cuando una persona es arrestada, tiene derecho a asistencia jurídica desde el primer momento, incluyendo el derecho a ser informado de los motivos de su detención y a comunicarse con su abogado.
- Procesos Penales: En procedimientos donde se juzga un delito, el derecho de defensa garantiza que el acusado pueda conocer las pruebas en su contra, presentar las propias, y contar con asesoramiento y representación legal.
- Despidos Laborales: En el caso de un despido, el trabajador tiene derecho a ser representado y a defender sus derechos, con acceso a un abogado para presentar pruebas y argumentaciones en el proceso de reclamación.
- Reclamación de deudas o embargos: Si una persona enfrenta una reclamación de deuda, tiene derecho a ser notificada y a defenderse, pudiendo argumentar en contra o cuestionar el monto reclamado.
- Procesos de Custodia de Menores: Durante un proceso de separación o divorcio, el derecho de defensa permite a cada parte defender sus intereses y derechos en relación con la custodia y visitas a sus hijos.
La Importancia de estas Reformas para los Ciudadanos
Desde Terrer y García Abogados consideramos que esta ley representa un avance significativo, alineando el sistema judicial español con estándares internacionales y ampliando el acceso a una justicia más comprensible y transparente. Además, esta reforma representa un paso adelante en la protección de derechos de colectivos desfavorecidos, permitiendo que la justicia sea realmente accesible para todos.
Para más información o asesoramiento legal personalizado, no dude en ponerse en contacto con Terrer y García Abogados, especialistas en derecho civil.
Dirección: Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia
Teléfono: 968 44 24 22/ 636 049 017.
Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!