Pensiones 2024: cambios relevantes para trabajadores y empresas
El Consejo de Ministros, en diciembre de 2023, aprobó un Real Decreto-Ley que incluye importantes modificaciones en el sistema de pensiones de la Seguridad Social. Estas reformas fueron convalidadas por el Congreso de los Diputados en enero de 2024, estableciendo cambios significativos que entraron en vigor el 1 de enero del mismo año.
El cálculo de las pensiones constituye un proceso complejo, influenciado por una variedad de variables que incluyen la edad, años de contribución al sistema y los ingresos percibidos durante los últimos años de vida laboral.
El sistema público de pensiones se encuentra en constante evolución, con modificaciones que se implementan anualmente, reflejando así una dinámica en continua transformación.
En este sentido, se presentan a continuación algunas de las principales novedades para el año 2024. Es importante destacar que este resumen ofrece una visión general de las modificaciones.
Sin embargo, debido a la gran cantidad de detalles y excepciones que pueden surgir en diferentes situaciones, los interesados deben consultar con nuestro experto en Derecho Laboral de Terrer y García Abogados para obtener una orientación personalizada.
Novedades en el sistema de pensiones para el año 2024.
El panorama de las pensiones en España experimenta cambios significativos este 2024, con ajustes en la edad de jubilación, criterios para la jubilación anticipada, requisitos de cotización y otras disposiciones relevantes. A continuación, detallamos algunas de las modificaciones más destacadas:
1) Edad de jubilación:
La edad ordinaria de jubilación se ajusta en función de los años cotizados, estableciendo:
- 65 años para aquellos con al menos 38 años de cotización.
- 66 años y 6 meses para quienes no alcanzan los 38 años cotizados.
Este criterio evolucionará progresivamente, alcanzando los 67 años a partir de 2027, o 65 años para quienes acumulen 38 años y 6 meses o más de cotización.
2) Jubilación anticipada: opciones y requisitos.
La jubilación anticipada se divide en dos grupos:
- Involuntaria o forzosa: Permitiendo el retiro hasta cuatro años antes de la edad ordinaria, con requisitos específicos.
- Voluntaria: Posibilitando el retiro hasta dos años antes de la edad legal, bajo ciertas condiciones.
Se establecen edades de acceso diferenciadas dependiendo de los años cotizados y otros criterios particulares.
3) Años cotizados y pensión contributiva.
Además de la edad, se considera el tiempo de cotización a la Seguridad Social como criterio clave para acceder a una pensión contributiva. El mínimo se fija en 15 años, con requisitos adicionales sobre la distribución de estos años en el historial laboral del solicitante.
4) Trabajadores a tiempo parcial: cambios significativos.
Se implementa un cambio crucial en el cómputo de días cotizados para trabajadores a tiempo parcial, equiparando cada día trabajado como un día cotizado a tiempo completo. Esta medida, aplicable desde octubre de 2023, busca brindar una mayor protección a este colectivo laboral.
5) Pensiones no contributivas: aumento y actualización.
Las pensiones no contributivas, destinadas a personas que no cumplen los requisitos de cotización, experimentan un aumento del 6,9% respecto al año anterior, alcanzando un importe anual de 7.250,60 euros en 2024.
Estas son solo algunas de las modificaciones que entran en vigor este año, reflejando la constante evolución del sistema de pensiones en España.
Para obtener más información y asesoramiento personalizado, no dude en contactar a nuestros expertos en Derecho Laboral.
Terrer y García Abogados. Teléfono: 968 44 24 22 E-Mail: info@terrerygarcia.com
Dirección: Avenida Juan Carlos I, 38 (Bajo). Lorca (Murcia)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!