¿Cuánto cuestan las costas de un juicio en España?
Las llamadas costas judiciales pueden convertirse en un gasto significativo si el procedimiento se alarga o si el juez condena en costas a una de las partes. Por eso, conocer cómo funcionan, qué incluyen y cómo se calculan es esencial para tomar decisiones informadas.
En Terrer y García Abogados sabemos que enfrentarse a un juicio genera incertidumbre no solo por el resultado, sino también por los costes económicos que puede conllevar. Nuestro compromiso es claro: explicar cada paso con transparencia, acompañarle en el proceso y defender siempre sus intereses para evitar sorpresas económicas.
¿Qué son exactamente las costas de un juicio?
Las costas judiciales son los gastos imprescindibles para tramitar un proceso. Incluyen, entre otros:
- Honorarios del abogado que le defiende.
- Honorarios del procurador, cuando su intervención es obligatoria.
- Peritos y expertos que acreditan pruebas.
- Tasas judiciales y depósitos para recursos.
- Notificaciones, publicaciones y certificaciones vinculadas al procedimiento.
Es importante diferenciar entre gastos procesales (todos los pagos realizados durante el juicio) y costas procesales (solo aquellos reconocidos por el juzgado como necesarios y que pueden reclamarse a la otra parte).

¿Quién paga las costas de un juicio?
En principio, cada parte debería asumir sus gastos. Sin embargo, la condena en costas puede obligar a la parte perdedora a pagar los de la contraria.
Según la Ley de Enjuiciamiento Civil:
- Si la demanda es desestimada totalmente, el demandante paga las costas de la otra parte.
- Si la demanda es estimada parcialmente, cada parte asume sus gastos, salvo decisión contraria del juez.
- Si el asunto es jurídicamente dudoso, el tribunal puede eximir de costas a ambos.
En procesos penales, las paga el condenado.
En el contencioso-administrativo, la administración puede ser obligada a asumirlas.
¿Cuánto cuestan las costas judiciales en España?
El coste varía según el tipo de procedimiento:
| Tipo de juicio | Coste aproximado mínimo | Coste máximo |
| Civil | 1.500 € | 15.000 € |
| Penal | 2.000 € | 20.000 € |
| Contencioso-administrativo | 1.800 € | 12.000 € |
| Laboral | 1.000 € | 8.000 € |
Factores clave: la complejidad del caso, la duración del procedimiento, el número de pruebas, testigos o peritos, y si se llega a instancias superiores con recursos.
¿Cómo se calculan las costas judiciales?
El procedimiento se llama tasación de costas:
- El abogado de la parte ganadora presenta la solicitud.
- El letrado de la Administración de Justicia revisa los gastos.
- Si hay impugnación, decide el juez.
- El condenado en costas dispone de 20 días hábiles para pagar.
Si no lo hace, puede iniciarse un embargo de bienes.
Estrategias para reducir las costas. En Terrer y García Abogados aconsejamos:
- Optar por la mediación o acuerdos extrajudiciales siempre que sea viable.
- Evitar demandas sin base jurídica sólida, que suelen acabar en condena en costas.
- Negociar previamente para reducir riesgos.
- Contar con un abogado especializado, que gestione el procedimiento de forma eficiente y optimice recursos.
Además, quienes cumplen los requisitos pueden solicitar la justicia gratuita, que exonera del pago de costas.
Preguntas frecuentes:
¿Si gano siempre recupero las costas?
No. Puede que el juez no condene en costas, que la parte contraria no tenga bienes, o que los gastos reconocidos sean inferiores a los reales.
¿Qué pasa si impugnan la tasación?
La otra parte puede impugnar en un plazo de 10 días hábiles. El juez será quien decida.
¿Y si no puedo pagar las costas?
Se puede demostrar insolvencia. En ese caso, la condena seguirá vigente tres años y podrá reclamarse si mejora la situación económica.
¿Cómo evitar sorpresas con las costas de un juicio?
Las costas judiciales pueden ser elevadas y muchas veces inesperadas. Por eso, antes de dar el paso de acudir a los tribunales, es fundamental contar con el asesoramiento de un despacho especializado que evalúe los riesgos económicos, la viabilidad del caso y las posibles alternativas.
En Terrer y García Abogados analizamos cada situación de manera personalizada, defendiendo siempre sus intereses y buscando la mejor estrategia para evitar gastos innecesarios.
Dirección: Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia.
Teléfono: 968 44 24 22/ 636 049 017.
Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!