Cómo garantizar el bienestar de las personas mayores mediante las cláusulas testamentarias personalizadas

En Terrer y García Abogados explicamos cómo el usufructo, las cláusulas de cuidado y la desheredación pueden proteger los derechos y la tranquilidad de las personas mayores.

La planificación testamentaria es una herramienta esencial para proteger el bienestar de las personas mayores y asegurar que su patrimonio se gestione conforme a sus deseos. En este contexto, las cláusulas testamentarias personalizadas —como el usufructo vitalicio, las cláusulas de cuidados o, en casos extremos, la desheredación— se han convertido en instrumentos legales cada vez más utilizados para garantizar tanto la seguridad económica como el cuidado personal en las últimas etapas de la vida.

En Terrer y García Abogados, especialistas en Derecho Civil y Sucesorio, asesoramos a familias y mayores que desean redactar testamentos sólidos, claros y ajustados a la ley, evitando conflictos y protegiendo la voluntad de la persona testadora.

El usufructo: mantener el control y la seguridad del hogar

El usufructo es un derecho real reconocido en el Código Civil español (art. 467 y siguientes) que permite a una persona usar y disfrutar de un bien —como una vivienda— sin ser su propietaria. En los testamentos, esta figura se utiliza habitualmente para proteger a los mayores o al cónyuge sobreviviente.

En la práctica, el usufructo permite:

  • Seguir viviendo en la vivienda habitual hasta el fallecimiento.
  • Obtener ingresos alquilando el inmueble, sin perder el control sobre él.
  • Garantizar la protección económica del cónyuge o pareja tras el fallecimiento.

Así, el usufructo ofrece independencia, estabilidad y tranquilidad, permitiendo disfrutar de los bienes sin necesidad de venderlos ni renunciar a ellos.

 

Cláusulas de cuidado: heredar implica también cuidar

Otra herramienta jurídica cada vez más empleada son las cláusulas de cuidados, que se incorporan en el testamento para condicionar la herencia al cumplimiento de ciertas obligaciones.

Estas estipulaciones obligan a los herederos a proporcionar atención, acompañamiento o asistencia al testador, y pueden tener carácter vinculante: si no se cumple la obligación de cuidado, el heredero puede perder su derecho a heredar.

En Terrer y García Abogados consideramos que estas cláusulas representan una vía eficaz para que las personas mayores mantengan el control sobre su futuro bienestar y aseguren que quienes hereden también asuman responsabilidades humanas y familiares, no solo patrimoniales.

 

Desheredación: una medida excepcional pero legítima

El Código Civil español (arts. 848 a 857) contempla la posibilidad de desheredar a un heredero forzoso —como un hijo o un cónyuge— cuando existan causas graves legalmente previstas, como el maltrato psicológico, la falta de atención o el incumplimiento de los deberes familiares.

Aunque se trata de una medida extrema, la desheredación cumple una función clara: proteger la voluntad del testador y evitar que el patrimonio acabe en manos de quienes no han cumplido con sus obligaciones morales o legales.

 

Planificar hoy es garantizar el bienestar mañana

La combinación de herramientas como el usufructo, las cláusulas de cuidado y la desheredación permite elaborar testamentos equilibrados, justos y adaptados a la realidad de cada familia.

En un contexto donde la esperanza de vida aumenta y las necesidades de asistencia se multiplican, resulta fundamental planificar con previsión para preservar la dignidad y el bienestar de las personas mayores.

En Terrer y García Abogados,

Terrer y García Abogados

Ponemos nuestra experiencia al servicio de quienes desean asegurar su futuro y el de sus seres queridos con el respaldo de la ley.

Dirección: Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia.
Teléfono: 968 44 24 22/ 636 049 017.

Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.