Condenan al Servicio Andaluz de Salud por no operar de urgencia a una paciente con dolor extremo

El fallo destaca la responsabilidad sanitaria por omitir una intervención que pudo salvar la vida de la afectada.

El caso, una urgencia vital ignorada

El reciente fallo del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 3 de Sevilla ha condenado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a indemnizar con 55.000 euros a la familia de una mujer que falleció tras no recibir la intervención quirúrgica urgente que requería, pese a encontrarse en una situación de dolor extremo y deterioro físico evidente.
Según la resolución, la paciente padecía un cuadro abdominal grave que justificaba plenamente una cirugía inmediata, intervención que nunca se realizó.

¿Qué responsabilidad tiene la administración sanitaria?

El juzgado considera que el SAS incumplió su deber de diligencia médica, vulnerando así el derecho fundamental a la salud y la integridad física recogido en el artículo 43 de la Constitución Española.
El informe forense presentado durante el procedimiento fue clave para acreditar que existía una indicación quirúrgica clara, desatendida por el equipo médico.

En palabras del tribunal, el retraso injustificado en la operación supuso una pérdida de oportunidad vital para la paciente, lo que finalmente condujo a su fallecimiento. La sentencia subraya que el centro hospitalario no actuó con la premura que exigía el cuadro clínico, lo que genera responsabilidad patrimonial directa.

Una indemnización por daños y perjuicios

El juzgado condena al SAS a pagar 55.000 euros a los familiares, cuantía que pretende resarcir el dolor moral y los daños derivados de la actuación sanitaria negligente. Este importe, fijado conforme a criterios del Tribunal Supremo en materia de responsabilidad por mala praxis, incluye el sufrimiento de la paciente en sus últimos días y el impacto psicológico en sus allegados.

El derecho del paciente a una atención sanitaria adecuada

Desde Terrer y García Abogados, despacho con amplia experiencia en derecho civil y responsabilidad patrimonial sanitaria, destacamos la relevancia de este caso para recordar que los ciudadanos tienen derecho a recibir una atención médica rápida, proporcional a la gravedad y con todas las garantías.

Este tipo de resoluciones refuerza la protección del paciente frente a posibles omisiones o demoras que pueden comprometer su vida o bienestar.

¿Qué hacer si se sufre una negligencia médica?

  • Solicitar el historial clínico completo.
  • Recoger informes médicos y pruebas diagnósticas que acrediten el daño.
  • Consultar a un abogado especializado para valorar la viabilidad de una reclamación.

Le ayudamos a defender sus derechos

Si ha vivido una situación similar, en nuestro despacho de Lorca (Murcia) le asesoraremos para reclamar la indemnización que legalmente le corresponde, analizando su caso con el máximo rigor jurídico y humano.

Terrer y García Abogados. Dirección: Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia.
Teléfono: 968 44 24 22/ 636 049 017.

Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA

Si necesita asesoramiento, estamos aquí para ayudarle.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.