La Ley de Propiedad Horizontal permite a las comunidades restringir el uso de zonas comunes a propietarios morosos

El artículo 25 de la Ley de Propiedad Horizontal ampara a las comunidades para suspender el acceso a servicios como piscinas o gimnasios a quienes acumulen deudas en los gastos comunitarios

La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) reconoce a las comunidades de propietarios el derecho a actuar frente a los impagos. En virtud de su artículo 25, la comunidad puede restringir el uso de las zonas comunes —como piscinas, gimnasios o salas de recreo— a aquellos vecinos que acumulen dos o más meses de deuda en los gastos de comunidad.

Se trata de una medida que equilibra los derechos individuales con los intereses colectivos, ofreciendo a la comunidad un instrumento eficaz para garantizar la convivencia y el cumplimiento de las obligaciones económicas.

Una medida legal para fomentar la responsabilidad vecinal

El impago de las cuotas comunitarias afecta a la estabilidad económica del edificio y a la calidad de vida de todos los propietarios. Por ello, la ley establece una doble vía de actuación:

  • Restringir temporalmente el acceso a servicios comunes no esenciales, como forma de presión legítima.
  • Reclamar judicialmente las cantidades adeudadas mediante un procedimiento rápido y simplificado.

Este proceso judicial ejecutivo no requiere una demanda ordinaria. Basta con que el presidente o el administrador de la comunidad presenten ante el juzgado el certificado del acuerdo de la junta de propietarios junto con los recibos o estados de deuda.

 

Procedimiento para aplicar la restricción

Para que la medida sea válida, la comunidad debe cumplir ciertos requisitos:

  1. Existencia de deuda documentada: el propietario debe adeudar al menos dos mensualidades.
  2. Aprobación del acuerdo: la junta de propietarios debe votar y aprobar formalmente la restricción.
  3. Notificación al propietario moroso: el acuerdo debe comunicarse por escrito, concediendo un plazo razonable para que el deudor regularice su situación antes de aplicar la medida.

 

Límites legales y derechos del propietario

El derecho de la comunidad no es absoluto. Las restricciones deben ser proporcionadas y razonables, sin vulnerar derechos fundamentales.

Por ejemplo:

  • Se puede denegar el acceso a zonas recreativas o de ocio (piscinas, salas, pistas deportivas, etc.).
  • No se puede impedir el acceso a la vivienda, ni cortar suministros esenciales como agua, luz o calefacción cuando estos se gestionan de forma común.

Esta limitación responde al principio de proporcionalidad, de modo que la sanción económica o la restricción de servicios no afecte a la habitabilidad ni a los derechos básicos del propietario.

 

Marco normativo y finalidad de la ley

El artículo 25 de la Ley 49/1960, de Propiedad Horizontal, modificado en varias ocasiones, refuerza el principio de que todos los propietarios deben contribuir al sostenimiento del edificio.
Esta obligación busca proteger la sostenibilidad económica de la comunidad y prevenir conflictos vecinales que puedan derivarse del incumplimiento reiterado de las cuotas.

En Terrer y García Abogados analizamos cada caso con rigor jurídico, ofreciendo asesoramiento especializado a comunidades de propietarios y particulares. Nuestro equipo puede ayudarle a reclamar deudas comunitarias, redactar acuerdos ajustados a la ley y garantizar que las medidas adoptadas sean efectivas y legalmente válidas.

Conclusión

La posibilidad de restringir el uso de las zonas comunes a vecinos morosos es una herramienta legal que refuerza la convivencia y la responsabilidad colectiva en las comunidades de propietarios. No se trata de una sanción arbitraria, sino de un mecanismo de equilibrio entre los derechos y deberes de todos los vecinos.

Terrer y García Abogados

Dirección: Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia.
Teléfono: 968 44 24 22/ 636 049 017.

Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.