La Ordenanza municipal de Lorca contempla nuevas sanciones por acumulación de enseres en balcones

El Ayuntamiento endurece la normativa de convivencia ciudadana con multas de hasta 3.000 euros para proteger la imagen urbana

El Consistorio lorquino ha anunciado la inminente ampliación y mejora de la Ordenanza Municipal sobre protección de la convivencia ciudadana y prevención de actuaciones antisociales. Esta modificación responde a las reiteradas quejas de colectivos vecinales y ciudadanos ante la creciente acumulación de enseres y objetos en balcones y fachadas, que deterioran la imagen de la ciudad y afectan al entorno urbano.

Participación ciudadana en la nueva norma

Los lorquinos podrán presentar alegaciones o propuestas durante el trámite de consulta pública, bien de forma presencial en el Registro General del Ayuntamiento o por vía telemática. El objetivo es recoger la opinión de los ciudadanos y de las organizaciones más representativas antes de aprobar el texto definitivo.

¿Qué conductas serán sancionadas?

Aunque Lorca ya contaba desde 2010 con una ordenanza que regulaba este tipo de situaciones, la nueva redacción busca dar un paso más, introduciendo un apartado específico con sanciones más claras y contundentes.

Entre las conductas que podrán ser sancionadas destacan:

  • Ropa tendida en balcones visible desde la vía pública.
  • Acumulación de enseres como colchones, somieres o bombonas de butano.
  • Cartelería y elementos publicitarios fijados en fachadas de edificios residenciales.
  • Cualquier otro objeto que afecte a la estética, seguridad o integración urbanística del entorno.

Multas previstas

Las sanciones económicas oscilarán entre 30 y 3.000 euros, en función de la gravedad de la infracción y de su impacto en el paisaje urbano. El alcalde, Fulgencio Gil, ha subrayado que el objetivo no es meramente sancionador, sino garantizar una ciudad más cuidada y respetuosa con su identidad arquitectónica.

Un paso más hacia la protección del paisaje urbano

Con esta iniciativa, Lorca busca suprimir el impacto negativo en el paisaje arquitectónico, reforzando los valores estéticos de los inmuebles y preservando la imagen de la conocida como “Ciudad del Sol”.

El Ayuntamiento ha abierto un plazo de 10 días hábiles de consulta pública previa para que cualquier persona u organización interesada pueda presentar aportaciones a través del portal web municipal y el Tablón de Edictos.

Conclusión y asesoramiento legal

En Terrer y García Abogados entendemos que este tipo de medidas generan dudas entre los ciudadanos sobre qué conductas pueden considerarse sancionables y cómo recurrir una multa en caso de discrepancia. Nuestro equipo, especializado en derecho civil y normativas municipales, ofrece asesoramiento para:

  • Analizar la legalidad de la sanción impuesta.
  • Recurrir multas que puedan considerarse desproporcionadas o indebidas.
  • Orientar sobre el cumplimiento de las ordenanzas locales para evitar sanciones futuras.

La convivencia ciudadana y el respeto al entorno urbano son pilares fundamentales de una sociedad ordenada. Desde nuestro despacho en Lorca, ponemos a disposición de vecinos y empresas nuestra experiencia jurídica para defender sus derechos dentro del marco legal vigente.

Terrer y García Abogados

Dirección: Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia.
Teléfono: 968 44 24 22/ 636 049 017.

Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.