Cambio clave para el control del alquiler vacacional en España
Desde el 1 de julio es obligatorio inscribir las viviendas de alquiler turístico en el Registro estatal de alquileres de corta duración
El 1 de julio de 2025 ha marcado un hito en la regulación del mercado inmobiliario en España con la entrada en funcionamiento del «Registro Estatal de Alquileres de Corta Duración», una herramienta impulsada por el Ministerio de Vivienda para mejorar la transparencia y el control de los arrendamientos turísticos.
Según el citado Ministerio, esta medida tiene como objetivo principal identificar con precisión el parque de viviendas de uso turístico y, de este modo, dotar a las administraciones públicas de datos fiables para poder actuar frente a problemas asociados, como la falta de oferta residencial y el encarecimiento de la vivienda habitual.
¿Cómo se solicita el registro?
Los trámites para el registro de alquileres de corta duración se hacen online en la Web de Registradores de la Propiedad. También podrá presentarse directamente en papel en el Registro de la Propiedad o en el de Bienes Muebles competente.
Hay que rellenar un formulario, descargarlo y adjuntarlo junto con el resto de documentación exigida.
¿Qué implica este registro para propietarios e intermediarios?
Según el Real Decreto 117/2024, publicado en el BOE el pasado mes de abril, todos los propietarios o intermediarios que alquilen inmuebles para estancias de corta duración deberán inscribir su vivienda o inmueble en este nuevo registro. Esto afecta tanto a particulares como a plataformas digitales y agencias que gestionen alquileres turísticos.
Cada inmueble contará con un código alfanumérico único, que deberá incluirse obligatoriamente en cualquier anuncio o canal de comercialización del alquiler, ya sea en portales web, redes sociales o folletos.

Un paso más en el control del alquiler turístico
Esta normativa responde a la preocupación creciente de las instituciones y de la sociedad por el impacto del alquiler vacacional en el acceso a la vivienda residencial. Con este registro, las autoridades podrán monitorizar el crecimiento del alquiler de corta duración, cruzar datos con otros registros autonómicos y tomar decisiones informadas en materia de política de vivienda.
Además, permitirá reforzar los mecanismos de inspección para evitar actividades irregulares o sin licencia, garantizando que las viviendas cumplan con los estándares mínimos de habitabilidad y de seguridad.
¿Qué sanciones se aplican por incumplir el Registro Estatal de Alquileres de Corta Duración?
La norma estatal no fija un cuadro de sanciones uniforme, ya que en España el régimen sancionador en materia de alquiler turístico corresponde a cada comunidad autónoma y, en su caso, a los ayuntamientos que hayan desarrollado ordenanzas específicas.
Así, el incumplimiento (no inscribir el inmueble o no indicar el código en anuncios) se sancionará según la normativa autonómica correspondiente.
Por ejemplo:
En la Región de Murcia, según la Ley 12/2013 de Turismo y el Decreto 256/2019:
- Las infracciones graves (como ofrecer alojamiento turístico sin la debida inscripción o publicidad incorrecta) pueden sancionarse con multas entre 1.001 y 10.000 euros.
- Si se considera infracción muy grave, las multas pueden oscilar entre 10.001 y 100.000 euros, además de la posible clausura temporal del establecimiento.
En otras comunidades (como Cataluña, Andalucía, Baleares o Canarias), los rangos son similares, aunque algunas fijan topes aún mayores para casos de reiteración o perjuicio grave a consumidores.
Asesoramiento legal desde Terrer y García Abogados
Desde Terrer y García Abogados, como despacho especializado en derecho civil e inmobiliario, recordamos que este nuevo marco legal exige a propietarios e inversores estar bien informados y adaptarse a los requisitos que marca la normativa estatal y las ordenanzas municipales o autonómicas.
Podemos ayudarle a:
- Revisar si su alquiler turístico está correctamente regulado.
- Gestionar la inscripción en el nuevo registro y verificar sus obligaciones.
- Defender sus intereses ante posibles sanciones o inspecciones.
Conclusión
El nuevo registro estatal de alquileres de corta duración supone un avance importante en la regulación del mercado del alquiler vacacional en España. Es una herramienta que busca equilibrar el derecho a una vivienda asequible con la actividad económica del arrendamiento turístico.
Si tiene dudas sobre cómo afecta esta normativa a su caso concreto o desea asegurarse de cumplir con todas las obligaciones legales, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo en Terrer y García Abogados. Estaremos encantados de asesorarle con cercanía, rigor y profesionalidad.
Terrer y García Abogados. Dirección: Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia.
Teléfono: 968 44 24 22/ 636 049 017.
Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA
Si necesita asesoramiento, estamos aquí para ayudarle.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!