¿Alguna pregunta más? ¡No dudes en escribirnos un correo!
Somos un despacho de abogados firmemente consolidado con sede en Lorca, que viene prestando sus servicios de forma personalizada y con un trato directo y cercano al cliente desde hace muchos años.
Nuestros valores:
Justicia gratuita
Presupuesto previo sin compromiso
DIRECCIÓN
Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia
Teléfono: 968 44 24 22 | Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA
Ubicados en Lorca, atendemos a clientes y demandas de toda la Región de Murcia, de España y de Europa.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. [nombre comercial] proporciona la información y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no hacemos representaciones ni garantías de ningún tipo, expresas o implícitas, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto a al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Por lo tanto, cualquier confianza que deposite en dicha información es estrictamente bajo su propio riesgo.
© 2022 – Terrer&García.com

Nuevo fallo judicial podría marcar un antes y un después en la jurisprudencia laboral sobre indemnizaciones por accidentes de trabajo
Una sentencia clave redefine los tiempos de recuperación en accidentes laborales, ofreciendo mayor protección a los trabajadores.
Leer más
El acuerdo para la reducción de la jornada laboral se prorroga a septiembre
Ministerio de Trabajo y Agentes Sociales aplazan el acuerdo para incluir en el acuerdo el registro horario y la desconexión digital.
Leer más
Principales conclusiones de la nueva Ley Orgánica para la protección de menores en entornos digitales
Desde el Despacho de Abogados Terrer y García en Lorca, consideramos que la aprobación del Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales es un paso crucial y necesario en la dirección correcta.
Leer más
Garantías según la Ley ante los problemas de reformas en su casa
¿Qué dice la ley sobre la garantía de las reformas en el hogar? En Terrer y García Abogados en Lorca exploramos los derechos del consumidor tras una reforma en casa.
Leer más
Las preguntas clave en un proceso de divorcio
Descubre las inquietudes más comunes que enfrentan las personas durante una separación matrimonial y cómo los abogados especializados en divorcios pueden ayudarte a resolverlas.
Leer más
Todo lo que debe saber sobre las sentencias: desde la notificación hasta la ejecución
Explicar cómo influyen las sentencias firmes en sus derechos y obligaciones es el objetivo del presente artículo realizado por Terrer y García Abogados
¿Qué es una sentencia?
En el ámbito del derecho, una sentencia es una resolución judicial que pone fin a un proceso judicial. Es emitida por un juez o un tribunal y contiene la decisión sobre el asunto en disputa, ya sea civil, penal, administrativo, entre otros. La sentencia incluye una serie de fundamentos legales y fácticos que justifican la decisión tomada por el juez o tribunal.
Las sentencias se clasifican en varias categorías según su naturaleza y efectos. Pueden ser condenatorias, absolutorias, declarativas, constitutivas o cautelares. Cada tipo de sentencia cumple una función específica en el proceso judicial y afecta de distintas maneras a las partes involucradas.
¿Qué es sentencia firme?
Una sentencia firme es aquella contra la que ya no cabe recurso alguno, ya sea porque han expirado los plazos para recurrirla o porque se han agotado todas las instancias de recurso disponibles. Una vez que una sentencia es firme, adquiere el carácter de cosa juzgada, lo que significa que la cuestión decidida no puede ser objeto de un nuevo juicio ni puede ser modificada.
La firmeza de una sentencia es crucial porque marca el momento a partir del cual las partes deben cumplir con lo dispuesto en ella, y en caso de incumplimiento, se puede proceder a la ejecución forzosa de la misma.
¿Cuál es el plazo para notificar una sentencia?
El plazo para notificar una sentencia puede variar dependiendo del tipo de proceso y la jurisdicción. Generalmente, en España, una vez dictada la sentencia, el tribunal tiene la obligación de notificarla a las partes en el plazo de diez días. Esta notificación se realiza a través del procurador de cada parte o mediante los medios electrónicos establecidos para ello.
La notificación de la sentencia es un paso crucial, ya que desde el momento de la notificación comienzan a contar los plazos para la interposición de recursos, si procede.
¿Qué tiempo tarda una sentencia en ser firme?
El tiempo que tarda una sentencia en ser firme depende de varios factores, incluyendo la posibilidad de presentar recursos. En general, una sentencia puede ser recurrida en apelación en un plazo de veinte días desde su notificación. Si no se presenta recurso dentro de este plazo, la sentencia se convierte en firme automáticamente.
En caso de que se presenten recursos, el proceso puede alargarse, y la firmeza de la sentencia se alcanzará una vez resueltos todos los recursos interpuestos. Este período puede variar significativamente dependiendo de la complejidad del caso y la carga de trabajo del tribunal.
¿Cuándo se realiza la ejecución de la sentencia?
La ejecución de la sentencia se realiza una vez que la sentencia es firme. En este momento, la parte vencedora puede solicitar al tribunal la ejecución de la sentencia para que se cumpla lo dispuesto en ella. La ejecución puede implicar diversas acciones, como el pago de una suma de dinero, la entrega de un bien, o la realización de una acción específica.
El proceso de ejecución puede ser voluntario, cuando la parte condenada cumple con la sentencia sin necesidad de coacción, o forzoso, cuando se requiere la intervención del tribunal para obligar a la parte condenada a cumplir con lo dispuesto.
Cumplir la sentencia de forma voluntaria
Cumplir una sentencia de forma voluntaria implica que la parte condenada acepta la resolución judicial y actúa conforme a lo ordenado por el tribunal sin necesidad de que se inicie un proceso de ejecución forzosa. Este cumplimiento puede ser beneficioso para ambas partes, ya que evita los costos adicionales y los trámites prolongados asociados con la ejecución forzosa.
El cumplimiento voluntario de la sentencia demuestra una actitud de respeto hacia el ordenamiento jurídico y puede influir positivamente en futuras relaciones legales entre las partes. Además, facilita una resolución más rápida y menos conflictiva del litigio.
Para más información o asesoramiento legal personalizado, no dude en ponerse en contacto con Terrer y García Abogados, especialistas en derecho civil.
Dirección: Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia
Teléfono: 968 44 24 22/ 636 049 017. Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA
Novedades en la declaración de la renta 2023-2024: ¿Quién está obligado a presentarla?
La campaña de la declaración de la renta 2023-2024 trae importantes novedades respecto a quiénes están obligados a presentarla. Entre los cambios más destacados, se encuentra el aumento del umbral mínimo de ingresos y la inclusión obligatoria de autónomos y trabajadores del mar, independientemente de sus ingresos.
Leer más
Cómo y cuándo puede desalojar a un inquilino según la Ley de Alquileres
Conozca las circunstancias legales que permiten a los propietarios recuperar su vivienda antes de tiempo y protege su inversión con estos consejos esenciales de Terrer y García Abogados.
Leer más
Maximiza tu indemnización en caso de atropello a peatones
Descubre cómo obtener la compensación que mereces y proteger tus derechos tras un accidente de tráfico. Leer más
El divorcio exprés de mutuo acuerdo, una alternativa rápida y sencilla en Lorca
El divorcio exprés de mutuo acuerdo se ha convertido en una opción cada vez más popular para aquellas parejas que buscan una separación rápida y sin complicaciones legales.
Esta modalidad, introducida en la legislación mediante la Ley 15/2005, del 8 de julio, permite a los cónyuges poner fin a su matrimonio de manera ágil, sin necesidad de recurrir a un proceso judicial prolongado. En el despacho de abogados Terrer y García en Lorca, esta forma de divorcio se ha consolidado como una especialidad, brindando asesoramiento experto y acompañamiento durante todo el proceso.
¿Qué es el divorcio exprés de mutuo acuerdo? El divorcio exprés es una modalidad de separación conyugal que prescinde de la intervención directa de un juez. En su lugar, todo el procedimiento se lleva a cabo ante un notario o letrado de la Administración de Justicia. Este tipo de divorcio se caracteriza por su rapidez y simplicidad, permitiendo a las parejas resolver sus diferencias de manera eficiente y sin complicaciones.
Requisitos para el divorcio exprés:
Documentación necesaria para el divorcio exprés:
Documentos de identidad de los cónyuges y los hijos mayores |
Certificado de matrimonio |
Certificado de empadronamiento de la pareja y los hijos |
Libro de familia (en caso de tener hijos) |
Convenio regulador aprobado por ambas partes y los hijos mayores |
Documentos del abogado acreditado |
En resumen, el divorcio exprés de mutuo acuerdo ofrece una alternativa rápida y sencilla para las parejas que desean poner fin a su matrimonio de manera amistosa. Con la asesoría especializada del despacho de abogados Terrer y García en Lorca, este proceso se lleva a cabo de manera eficiente, garantizando una separación sin complicaciones legales.