¿Alguna pregunta más? ¡No dudes en escribirnos un correo!
Somos un despacho de abogados firmemente consolidado con sede en Lorca, que viene prestando sus servicios de forma personalizada y con un trato directo y cercano al cliente desde hace muchos años.
Nuestros valores:
Justicia gratuita
Presupuesto previo sin compromiso
DIRECCIÓN
Av. Juan Carlos I, 38, bajo, 30800 Lorca, Murcia
Teléfono: 968 44 24 22 | Email: info@terrerygarcia.com | mateo@terrerygarcia.com
Colegiado nº: a 243 LORCA
Ubicados en Lorca, atendemos a clientes y demandas de toda la Región de Murcia, de España y de Europa.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD
La información contenida en este sitio web es solo para fines de información general. [nombre comercial] proporciona la información y, aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, no hacemos representaciones ni garantías de ningún tipo, expresas o implícitas, sobre la integridad, precisión, confiabilidad, idoneidad o disponibilidad con respecto a al sitio web o la información, productos, servicios o gráficos relacionados contenidos en el sitio web para cualquier propósito. Por lo tanto, cualquier confianza que deposite en dicha información es estrictamente bajo su propio riesgo.
© 2022 – Terrer&García.com

Juicio Rápido: Una guía completa para entender este proceso legal
En Terrer y García Abogados te descubrimos los detalles clave sobre el funcionamiento, duración y implicaciones del Juicio Rápido en España. Leer más
Claves para la resolución de conflictos en pro indiviso
En el ámbito del derecho civil, la situación de pro indiviso puede generar inconvenientes entre los copropietarios de una propiedad. Con el objetivo de proporcionar claridad y orientación sobre este tema, el despacho de abogados Terrer y García de Lorca le ofrece consejos prácticos para la resolución de problemas en pro indiviso.
Leer más
Ley de propiedad horizontal (LPH): derechos, deberes y consideraciones especiales
En el vasto panorama del derecho urbanístico en España, la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) emerge como una piedra angular que regula las relaciones entre propietarios de inmuebles dentro de una misma comunidad o edificio.
Leer más
El nuevo Juzgado en Lorca comenzará a trabajar el 31 de marzo en el barrio de La Viña
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 8 entra en funcionamiento mientras se espera la inauguración del Palacio de Justicia en el casco antiguo de la ciudad para el 2025.
Leer más
Cómo crear una ONG paso a paso: aspectos legales a tener en cuenta
En el mundo actual, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) juegan un papel crucial en la sociedad, abordando diversas problemáticas y promoviendo el bienestar común. Para aquellos interesados en establecer una ONG, es esencial comprender los aspectos legales involucrados en su creación.
Leer más
Desentrañando la «Ley Azcárate»
En el complejo mundo de las finanzas, es esencial comprender las leyes que protegen tus derechos como consumidor. Una de estas leyes fundamentales es la Ley de Usura, una normativa diseñada para salvaguardar a los ciudadanos de prácticas financieras abusivas.
Leer más
Pensiones 2024: cambios relevantes para trabajadores y empresas
El Consejo de Ministros, en diciembre de 2023, aprobó un Real Decreto-Ley que incluye importantes modificaciones en el sistema de pensiones de la Seguridad Social. Estas reformas fueron convalidadas por el Congreso de los Diputados en enero de 2024, estableciendo cambios significativos que entraron en vigor el 1 de enero del mismo año.
El cálculo de las pensiones constituye un proceso complejo, influenciado por una variedad de variables que incluyen la edad, años de contribución al sistema y los ingresos percibidos durante los últimos años de vida laboral.
El sistema público de pensiones se encuentra en constante evolución, con modificaciones que se implementan anualmente, reflejando así una dinámica en continua transformación.
En este sentido, se presentan a continuación algunas de las principales novedades para el año 2024. Es importante destacar que este resumen ofrece una visión general de las modificaciones.
Sin embargo, debido a la gran cantidad de detalles y excepciones que pueden surgir en diferentes situaciones, los interesados deben consultar con nuestro experto en Derecho Laboral de Terrer y García Abogados para obtener una orientación personalizada.
Novedades en el sistema de pensiones para el año 2024.
El panorama de las pensiones en España experimenta cambios significativos este 2024, con ajustes en la edad de jubilación, criterios para la jubilación anticipada, requisitos de cotización y otras disposiciones relevantes. A continuación, detallamos algunas de las modificaciones más destacadas:
1) Edad de jubilación:
La edad ordinaria de jubilación se ajusta en función de los años cotizados, estableciendo:
Este criterio evolucionará progresivamente, alcanzando los 67 años a partir de 2027, o 65 años para quienes acumulen 38 años y 6 meses o más de cotización.
2) Jubilación anticipada: opciones y requisitos.
La jubilación anticipada se divide en dos grupos:
Se establecen edades de acceso diferenciadas dependiendo de los años cotizados y otros criterios particulares.
3) Años cotizados y pensión contributiva.
Además de la edad, se considera el tiempo de cotización a la Seguridad Social como criterio clave para acceder a una pensión contributiva. El mínimo se fija en 15 años, con requisitos adicionales sobre la distribución de estos años en el historial laboral del solicitante.
4) Trabajadores a tiempo parcial: cambios significativos.
Se implementa un cambio crucial en el cómputo de días cotizados para trabajadores a tiempo parcial, equiparando cada día trabajado como un día cotizado a tiempo completo. Esta medida, aplicable desde octubre de 2023, busca brindar una mayor protección a este colectivo laboral.
5) Pensiones no contributivas: aumento y actualización.
Las pensiones no contributivas, destinadas a personas que no cumplen los requisitos de cotización, experimentan un aumento del 6,9% respecto al año anterior, alcanzando un importe anual de 7.250,60 euros en 2024.
Estas son solo algunas de las modificaciones que entran en vigor este año, reflejando la constante evolución del sistema de pensiones en España.
Para obtener más información y asesoramiento personalizado, no dude en contactar a nuestros expertos en Derecho Laboral.
Terrer y García Abogados. Teléfono: 968 44 24 22 E-Mail: info@terrerygarcia.com
Dirección: Avenida Juan Carlos I, 38 (Bajo). Lorca (Murcia)
Descubre la trampa de las Tarjetas Revolving: intereses abusivos y nueva normativa
Aparentemente convenientes, esconden intereses del 20 al 30%, generando deudas interminables. Además, la nueva normativa de 2021 busca poner fin a prácticas opacas, ¿pero las entidades financieras cumplen?
Leer más
Europa confirma que estamos a tiempo de reclamar los gastos hipotecarios
En Terrer y García Abogados nos complace informar sobre un significativo acontecimiento jurídico que involucra a los clientes hipotecarios y las instituciones financieras en España.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha emitido un dictamen que cuestiona la validez de los plazos de prescripción establecidos por la legislación española para las reclamaciones hipotecarias.
Este fallo específicamente rechaza la imposición de periodos de prescripción, que son de diez años en Cataluña y cinco a nivel estatal, cuando ciertas cláusulas se consideran abusivas.
Esta determinación judicial surge en el contexto de una prolongada disputa legal entre clientes y bancos, entre ellos Caixabank, Santander, Sabadell y BBVA.
Los afectados, que suscribieron sus contratos entre 2004 y 2006, buscaron la devolución de los gastos de formalización (notario, registro y gestión) entre 2017 y 2018.
Las resoluciones judiciales previas ya habían establecido que las entidades bancarias habían incurrido en comportamientos abusivos al negarse a proceder con la devolución.
No obstante, los bancos rechazaron las reclamaciones, argumentando que el tiempo para presentarlas había expirado según la normativa española (y, en este caso, el Código Civil de Cataluña).
En un giro judicial, los consumidores, respaldados por una sentencia a su favor en el juzgado de primera instancia, sostuvieron que la nulidad de las cláusulas abusivas debía prevalecer sobre los plazos de prescripción. Sin embargo, los bancos apelaron a la Audiencia Provincial de Barcelona, que elevó el caso a Luxemburgo.
El TJUE, al emitir su veredicto, no descarta la aplicabilidad de plazos de prescripción en términos generales. Sin embargo, subraya la importancia de que los consumidores estén al tanto de sus derechos antes de que el tiempo comience a transcurrir, especialmente en situaciones donde las cláusulas abusivas son establecidas por resoluciones judiciales.
En palabras del TJUE en su comunicado, «la compatibilidad con el principio de efectividad de un plazo de prescripción dado, aplicado con arreglo al Derecho nacional, debe examinarse caso por caso».
Este hito legal tiene el potencial de cambiar el panorama para los hipotecados, ofreciendo la posibilidad de reclamación incluso después de transcurridos los plazos de prescripción establecidos por la legislación nacional.
La importancia de este fallo radica en su impacto directo en el acceso a la justicia y la protección de los derechos de los consumidores en el ámbito hipotecario.
Estamos atentos a los desarrollos adicionales y a cómo este pronunciamiento del TJUE influirá en futuros casos relacionados con reclamaciones hipotecarias.
¿Quiere reclamar la devolución de los gastos de hipoteca? No duden en contactarnos para resolver sus dudas y solicitar nuestro asesoramiento legal personalizado.
Terrer y García Abogados. Teléfono: 968 44 24 22 E-Mail: info@terrerygarcia.com
Dirección: Avenida Juan Carlos I, 38 (Bajo). Lorca (Murcia)
La Justicia exonera deuda asfixiante a un matrimonio aplicando la Ley de Segunda Oportunidad
El Juzgado Mercantil N.º 3 de Bilbao libera a la pareja de pagar 518.368 euros tras el cese de su negocio debido a la falta de clientes durante el confinamiento.
En una decisión ejemplar, el magistrado José María Tapia López, titular del Juzgado Mercantil N.º 3 de Bilbao, ha aplicado la Ley de Segunda Oportunidad para exonerar a un matrimonio de una deuda asfixiante de 518.368 euros. La pareja, emprendedora que inauguró su centro de estética en enero de 2020, se vio obligada a cerrar apenas dos meses después debido a la pandemia.
El negocio, que representó una significativa inversión en alquiler y equipamiento, se vio afectado drásticamente por las restricciones impuestas durante el estado de alarma. La imposibilidad de atraer clientes sumada a la carga financiera de préstamos destinados a la adquisición de maquinaria y al pago del local, llevaron al cierre definitivo en enero de 2023.
Ante las deudas pendientes y la presión financiera, el matrimonio intentó vender su vivienda para hacer frente a las obligaciones, contando únicamente con el sueldo del esposo. Sin embargo, la difícil situación económica persistió hasta que el Juzgado Mercantil N.º 3 intervino, permitiendo que la pareja se acoja a la Ley de Segunda Oportunidad.
La aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad permitió al matrimonio librarse de la abrumadora deuda, brindándoles un alivio financiero y la posibilidad de un nuevo comienzo. Este caso destaca la importancia de la Ley de Segunda Oportunidad como herramienta legal para aquellos deudores de buena fe que enfrentan dificultades financieras significativas.
En este contexto, el despacho Terrer y García Abogados destaca la importancia de difundir la Ley de la Segunda Oportunidad, subrayando que, para deudores de buena fe, es posible obtener el perdón de deudas, brindándoles la oportunidad de iniciar de nuevo con un alivio financiero significativo.
También le puede interesar el artículo: ¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad y cómo puede ayudarte?
Terrer y García Abogados. No duden en contactarnos para resolver sus dudas y solicitar nuestro asesoramiento legal personalizado.
Teléfono: 968 44 24 22 E-Mail: info@terrerygarcia.com
Dirección: Avenida Juan Carlos I, 38 (Bajo). Lorca (Murcia)